TEMPS NOSTRE. BANC SENSE DINERS

El Banc Sense Diners on les persones comparteixen el seu temps

viernes, 29 de abril de 2011

FACEBOOK YA TIENE SU PROPIA MONEDA

La red social tratará de ganar mercado con su nuevo servicio de descuentos para compras reales; su base de 500 millones de suscriptores podría ser un factor decisivo frente a rivales como PayPal.

cnnmoney
Las consultorías creen que pronto circularán alrededor de 600 mdd por Créditos Facebook. (Foto: Reuters) 
Foto: Reuters

NUEVA YORK —  
Con más de 500 millones de usuarios registrados, la población de Facebook supera a la de muchos países. Y, como cualquier imperio, Facebook ha acuñado su propia moneda, una divisa que ha recibido un fuerte impulso con el lanzamiento de Facebook Deals. El nuevo servicio de descuentos de Facebook -disponible en cinco ciudades pero con planes de extenderse a más- lo coloca en competencia directa con Groupon y otros servicios de cupones similares. Los miembros de la red social recibirán ofertas diarias a través de sus newsfeed, y si alguna les interesa, podrán pagarla con tarjeta de crédito, PayPal o Créditos Facebook.
Esta es la primera vez en que la divisa virtual de Facebook podrá usarse para comprar bienes o servicios reales.
"Los miembros ahora tienen el dinero para comprar un masaje o una comida. Más allá de la simple idea de rentar contenido, ahora podrás adquirir bienes duraderos", comenta Dave Martin, vicepresidente de medios en la agencia de marketing en línea Ignited. 
Facebook ha tenido la cautela de advertir que lo obtenido es un bien efímero: lo que los compradores en verdad adquieren es un vale que luego pueden canjear por el artículo o el servicio correspondiente. Pero Facebook Deals es un avance con respecto a las cosechas de FarmVille o las mascotas digitales, la mercancía que más se compra con Créditos Facebook.
La compañía comenzó a probar su sistema de divisas a mediados de 2009, lanzándolo de manera definitiva el año pasado. Para julio próximo, Facebook exigirá a todos los desarrolladores de juegos que acepten pagos a través de Créditos Facebook. No se les obligará a depender exclusivamente de los créditos -también podrán aceptar PayPal de eBay y otros sistemas de pago- pero la compañía ofrece incentivos para quienes adopten su sistema. 
Emily White, directora de Facebook Local, indica que incluir el uso de Créditos Facebook en los descuentos diarios fue una decisión sencilla. "Hay mucha gente que usa los Créditos de forma regular. Incorporarlos era lo más inteligente".
Pero también puede ser una decisión muy lucrativa. Cuando los compradores pagan los artículos con Créditos, Facebook entrega el 70% de lo ingresado al vendedor o desarrollador, y se queda con el 30% restante.
Diez Créditos cuestan 1 dólar, pero cuando se compra una gran cantidad, se obtiene un descuento. Por ejemplo, comprar 4,720 Créditos Facebook cuesta 400 dólares (un descuento del 18%). Cadenas como Target y otros minoristas venden tarjetas de Créditos para regalar.
Dado que Facebook no cotiza en Bolsa, no está obligada a revelar sus finanzas, pero los analistas sospechan que los Créditos Facebook son ya una economía de dimensiones considerables.
De acuerdo con un reporte que pronto publicará Social Times Pro, firma de investigación especializada en Facebook, cerca de 600 millones de dólares pasarán por la plataforma Créditos Facebook en el lapso de 12 meses, a partir de julio de 2011. La proyección es, sin embargo, conservadora, pues el anuncio de Facebook Deals impulsará más esa economía virtual.
"El objetivo de Facebook es promover, desde varios frentes, un rico ecosistema alrededor de los créditos. Los créditos representan una de las principales estrategias para incursionar en los sistemas de pago", apunta Justin Smith, fundador de Facebook news y de la firma de investigación Inside Network.
Nick O'Neill, fundador de otra publicación dedicada a la red social, coincide. Dice que la compañía está posicionándose como un jugador del mercado de pagos móviles.
Se trata de un mercado muy competido. El gigante de los pagos por Internet PayPal lucha por mantenerse en la cima; otros como el incipiente Venmo buscan un trocito de pastel; Visa y Mastercard también quieren su parte; y Apple y Google buscan hacerse de un trozo de ese mercado mediante sus plataformas de dispositivos móviles.
¿Podrá Facebook ganar un lugar en ese espacio y construir su propia economía virtual? Para empezar ya tiene una base de 500 millones de usuarios. Y como dice Justin Smith, "apenas estamos en los albores del comercio y las financias en línea".
Publicado por Banc Sense Diners en 0:25 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL BANCO DE TIEMPO DE MONZÓN SIGUE SU MARCHA

Comienzan los intercambios en el Banco de tiempo de Monzón

El primer intercambio del Banco de Tiempo de Monzón será de libros y música y se llevará a cabo entre los días 28 de abril y 6 de mayo. Esta asociación, organizada por la Concejalía de Servicios Sociales, comenzaba su andadura a finales de febrero y en la actualidad, ya cuenta con unos 30 socios.
Todos los interesados en participar, pueden dejar sus libros y CD´S en el Centro María de Maetzu preguntando por Laura. Por cada ejemplar entregado, se dará un ticket que podrá ser canjeado por otro libro o disco de los expuestos. Durante la semana que dura el intercambio habrá dispuesta una mesa con los ejemplares que se vayan recibiendo. Este trueque permitirá renovar la biblioteca particular o conseguir ese libro o CD que uno lleva tanto tiempo buscando.
Un Banco de Tiempo facilita y alienta el intercambio entre particulares de servicios y actividades, los cuales toman valor en términos de tiempo. Así, por ejemplo, una persona da clases de piano a otra y, a cambio, recibe sesiones de masaje de una tercera. La “trama” acerca a personas de toda condición y profesión y crea redes sociales.
El Banco de Tiempo ofrece información por medio de un boletín. Los servicios que brindan los interesados cubren un amplio espectro: asesoramiento en compras por Internet, asesoramiento en viajes, acompañamientos a personas mayores, albañilería, ayuda en trámites administrativos, asesoramiento nutricional, colgar cuadros, clases de cocina, idiomas, cuidado de animales domésticos, decoración, informática, lavado y planchado de ropa, leer a personas mayores, masajes, reparación de bicicletas, refuerzo de matemáticas, costura, bordado…

Publicado por Banc Sense Diners en 0:24 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 28 de abril de 2011

LA CRISI DISPARA L'INTERCANVI

La crisi dispara l'intercanvi

Amb la crisi la població ha canviat de mentalitat i sorgeixen moviments que prediquen el retorn als orígens i el respecte a l'entorn

Les ecoxarxes, grups locals ecologistes alternatius, impulsen la moneda pròpia

25/04/11 02:00 - Barcelona - Mireia Rourera
albert ferrer
“És una manera que la gent no llenci, canviï objectes que no li serveixen per d'altres que li poden ser d'utilitat i, a més, és sostenible”. Ho explica Albert Ferrer, membre de Tiana Solidària, entitat que ja ha organitzat sis fires d'intercanvi, l'última el 20 de març passat. Aquest tipus de fires –en els últims dos anys de gran proliferació a tot Catalunya–, tenen cada cop més acceptació entre la població perquè, realment, aquesta ha descobert que és una bona manera de treure de casa objectes inútils i canviar-los per altres que fan servei. També perquè cada cop hi ha més consciència social i mediambiental.
Aquestes fires serveixen per intercanviar objectes i experiències (una peça de roba per un massatge, per exemple), però també són la punta de l'iceberg, la part visible, d'un canvi de mentalitat.
Canvi de mentalitat
“Hi ha un moviment molt ampli i molt coherent. Se'n diu decreixement i es l'única sortida del col·lapse en què estem ficats. No és un moviment polític, hi ha un component espiritual i un retorn als orígens, a una vida més senzilla, respectuosa amb l'entorn i en què l'important és el benestar de les persones”, il·lustra Ferrer.
El decreixement –expliquen els seus seguidors en blocs i pàgines web–, “és saber aturar-se i canviar el rumb en el moment que hem arribat massa lluny”; “és escollir la simplicitat quan s'evidencia que l'abundància no ens fa feliços”. És un corrent de pensament i un moviment que pretén reunir sota un paraigües comú totes aquelles lluites i reivindicacions ja existents que intenten oferir una resposta coherent “a la direcció suïcida que comporta la fe en el creixement econòmic continu i, alhora, posar sobre la taula la impossibilitat de produir i consumir sempre més”.
En aquesta línia –i lligada a les fires d'intercanvi i de segona mà però en un moviment que va més enllà–, existeix des de fa dos anys a Catalunya les anomenades ecoxarxes, que funcionen amb el que en diuen moneda social.
Les ecoxarxes
Els primers a implantar aquest sistema van ser els membres de l'ecoxarxa del Montseny, que el gener del 2009 van batejar la seva moneda com a ecoseny.
“Les ecoxarxes som uns grups de treball, unes associacions locals, que funcionem en règim assembleari, que volem potenciar la creativitat de les persones i intercanviar el que produïm amb una moneda pròpia al marge del sistema”, explica Pere Ardèvol, fundador de l'ecoxarxa del Montseny.
Estan connectats en xarxa i les fires són “punts de trobada per, sobretot, donar a conèixer el moviment”. “Volem potenciar l'economia local, l'ecologia i la creativitat de les persones. Vam voler crear el que és una moneda popular, per intercanviar les nostres creacions, siguin materials o de coneixement”, diu. “La nostra moneda serveix dintre del nostre grup però també és intercanviable amb altres ecoxarxes”, manté.
En aquests moments i a banda de la del Montseny, hi ha les ecoxarxes de Barcelona, Osona, Tarragona, el Penedès i el Pallars, i ara se n'està intentant crear una a Girona.
Un ecoseny = un euro
Un ecoseny (o eco en el cas de Barcelona, per exemple) equival a un euro. Aquests grups funcionen de manera que hi ha un grup de treball, el GT Moneda, que gestiona l'estat de comptes de l'associació (que és públic) i qui diposita els diners de veritat (els euros) en un banc (el Triodos Bank, que segons l'ecoxarxa del Montseny, és “una banca ètica”). “La moneda social serveix per complementar l'economia de les persones, per dinamitzar l'economia local... en cap cas pretenem desbancar la moneda oficial”, explica Ardèvol, que insisteix que de cap manera són autosuficients. “Al Montseny ara som unes 200 persones, som molt minoritaris, però cada cop hi ha més gent interessada, igual que en altres llocs”, explica. “Aquesta moneda l'hem creat nosaltres, la gestionem nosaltres i tot es basa en el nostre grup i en la confiança. Diem que mentre l'euro és una moneda de dominació, l'ecoseny és una moneda d'alliberació”.
Albert Ferrer, de Tiana Solidària, explica que durant el corralito a l'Argentina i Uruguai, diverses comunitats es van organitzar i van crear una moneda social.
Els responsables de l'ecoseny i l'ecoxarxa del Montseny, els pioners, munten parada en la majoria de fires d'intercanvi que es fan a Catalunya i donen a conèixer aquest moviment alternatiu. A través de les ecoxarxes i les seves pàgines web es poden saber totes les fires d'intercanvi que es fan a Catalunya.

Banc del temps: donar, rebre i compartir el temps amb altres persones

Des del 1998 existeix a Catalunya el que es coneix com els bancs del temps: xarxes d'intercanvi de temps (hora per hora) entre persones que s'inscriuen en un projecte amb l'objectiu de donar, rebre i compartir el seu temps amb altres persones, generalment del seu entorn més proper (veïns i veïnes del barri on viuen o treballen en casos de ciutats; en els casos de pobles petits és tota la població qui s'hi pot implicar).
A Barcelona, el primer banc del temps va inaugurar-se a finals del 1998 dins d'un projecte europeu de conciliació de vida laboral i familiar liderat per l'Associació Salut i Família, compartit amb Itàlia i Portugal, amb el suport del consistori.
Hi ha tres models de gestió de bancs dels temps. El primer i el que es fa servir a Barcelona, és mitjançant persones voluntàries, que gestionen les ofertes i les demandes. El segon model és el que està gestionat per personal tècnic del mateix Ajuntament. Amb aquest sistema funciona, per exemple, el banc del temps de Badalona, que té diverses sucursals a la ciutat (per ser efectiu aquest sistema s'ha de fer servir en un entorn reduït i de barri, i en el cas de Badalona hi ha bancs a diferents barris). El tercer model és el que funciona a Arenys de Mar: es gestiona entre el personal tècnic contractat pel mateix Ajuntament i els diferents grups de voluntaris.

El moviment Slow, en els orígens del canvi

Per reduir el consum i els residus des de la comunitat universitària, la Universitat de Lleida ha creat un campus virtual d'intercanvi.

Intercanvi de segona mà virtual a la UdL

L'associació cultural Llibre Viu dóna una nova vida als llibres, facilitant-ne l'intercanvi gratuït. Té magatzem a Mataró i un estoc de 120.000 volums.

Les tres erres de Vilanova i la Geltrú

Reduir, reutilitzar i reciclar. Són les tres erres sota les quals es va celebrar, el 3 d'abril, el primer mercat de segona mà de Vilanova.

Intercanvia't, una altra forma de poder viatjar

Intercanvia't és un espai on poder gestionar els teus viatges de forma alternativa; allotjar-te sense pagar a canvi de prestar un servei.

Oferir i trobar objectes, també a l'escola

Algunes escoles, com l'Escola Magòria de Barcelona (que la farà el proper 8 de maig), han trobat en les fires d'intercanvi un motiu pedagògic.
Publicado por Banc Sense Diners en 4:57 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 27 de abril de 2011

LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA Y EN ARGENTINA


El economista mendocino nos cuenta su viaje a un Congreso de Economía Social en España. Los Andes


Economía social en España y Argentina

Roberto D. Roitman - Director Centro Estudios Economías Sociales. Facultad Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo

En España, se desarrolló entre el 6 y el 8 de abril el III Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, bajo el lema: "La economía social pilar de un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible".

La entidad organizadora, el Ciriec tiene más de 100 años de antigüedad, y estos espacios de reflexión e intercambio de experiencias, más de 60. Aunque en tiempos de crisis se multiplican los debates acerca de las salidas.

En esa Ciudad, capital de Castilla y León, donde nació Felipe II, murió Cristóbal Colón y residió Miguel de Cervantes Saavedra mientras aparecía El Quijote, se reunieron más de 500 investigadores de más de treinta países de los cinco continentes.

Se discutió acerca de cómo los valores, principios y organizaciones de la Economía Social puedan alumbrar caminos para emerger de la crisis socioeconómica que azota con fuerza esas latitudes desde el verano de 2008.

Más allá de la importancia económica y social del sector (lo registrado aporta en España más del 10% del PBI y 12% del empleo: facturan más de 116.000 millones de euros por año, y generan más de 2.200.000 puestos de trabajo), se revaloriza los aportes desde lo no medible: su aporte a la equidad, la solidaridad y a la cohesión social, así como su compromiso con lo territorial: son emprendimientos que no se deslocalizan.

Acaba de sancionarse en España una Ley de Economía Social que, además de promoverla, legisla a estas "familias" de emprendimientos que van de las cooperativas a las mutuales, pasando por sociedades laborales, empresas de inserción, centros de formación, cofradías de pescadores, etc. Fue aprobada por unanimidad.

La secretaria general de Empleo y Migración del Gobierno de España destacó en el Congreso el aporte de las manifestaciones de la economía social en términos de eficiencia económica y como valores sociales, además de su significación en momentos de crisis, cuando estas entidades han respondido con mucho menos restricciones a la producción y al trabajo que las clásicas empresas del mercado.

Asimismo, destacó que el 80% de los empleos que generan son "trabajo decente", pero además sus características de democratización (acceso al poder económico y a la gestión de la empresa), compromiso con la igualdad (construyen igualdad con sus políticas de inclusión) y compromiso con el desarrollo local (germinan y se arraigan en el territorio, generando efectos de cohesión social).

Concluyó: "La puerta de salida debe ser distinta de la puerta de entrada en esta crisis y, en esto, la economía social tiene mucho para decir y hacer".

Esta ley es pionera en toda Europa, donde existen criterios establecidos por el Consejo de la Economía Social de la UE que la ha caracterizado como aquella economía que "se basa en relaciones no salariales e igualitarias entre los trabajadores y/o productores, quienes, como propietarios del capital, del producto que realizan y de los beneficios que obtienen de su trabajo, establecen en el interior de la organización mecanismos participativos para la toma de decisiones".

El presidente de la Junta de Castilla y León destacó, asimismo, el peso de la economía social en su región, y sus aportes en términos de innovación, solidaridad, cultura del esfuerzo y la asociación, generación de capital social y participación ciudadana.

¿Por casa cómo andamos?

No es casual que coincida este congreso internacional con los foros regionales de Economía Social que se vienen desarrollando en la provincia de Mendoza desde el año pasado. Numerosas organizaciones sociales, en articulación con los gobiernos locales y sus correspondencias provinciales y nacionales, con centros de estudio, con mesas de discusión, y otros, vienen trabajando bajo el concepto de que "la Economía Social es una propuesta de construcción de una economía alternativa, basada en principios de solidaridad e igualdad a la hora de relacionarnos para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Al poner a la persona y al trabajo en el centro, en contraposición con el capital, la lógica de la competencia o la ganancia, la Economía Social nos invita a creer y participar de una sociedad más justa e igualitaria. Por ello la Economía Social es una economía comprometida con la cooperación entre las personas, el desarrollo local, el comercio justo y el consumo responsable".

Se plantea, además del importante hecho de reunirse, conocerse, intercambiar experiencia, ganar en competitividad, etc., ayudar a implementar una Ley de Economía Social en la provincia de Mendoza, sobre la que ya se han hecho importantes aportes, y por la que se dialoga con los sectores de decisión política.

Así como sabemos que toda economía es social y toda sociedad tiene una forma de proveer a sus necesidades individuales y colectivas, también sabemos que el mero crecimiento del PBI no garantiza la generación de empleo para todos los que quieren incorporarse.

En la Argentina, los sectores de la economía social, que no son sólo las cooperativas y mutuales, generan ingresos para más de un 30% de la población económicamente activa, si no distinguimos entre trabajo formal e informal (no ilegal). Por eso necesitamos nuevas instituciones: las prácticas sociales van más adelante que la legislación. Necesitamos instituciones nuevas para situaciones nuevas.

De ahí la importancia de una ley que además de reconocer estas nuevas situaciones las promueva (ej.: compras del sector público, sobre todo a nivel de gobiernos locales, que puedan ser provistas por microempresarios locales asociados, como en Gran Bretaña, EEUU o Italia).

El estado del arte

JL Monzón, presidente de Ciriec España, sintetizaba los avances de los últimos 25 años en: a) la delimitación conceptual; b) La cuantificación de la Economía Social, aportando bases metodológicas para la sistematización de las "cuentas satélites" en el cómputo del producto bruto ; c) en el análisis de la evaluación de las estructuras internas de gobierno, poder interno y legitimidad de las conducciones; d) en las respuestas a la crisis qué está ofreciendo la Economía Social a los problemas de exclusión, desempleo, desigualdad, discriminación, etc.; como aporte científico, siempre asumiendo que se trata de de una disciplina prescriptiva, no positiva, que admite la contrastación, verificación y crítica. Desde la perspectiva de intentar la modificación de la realidad, propugnando un bienestar social sostenible

Este es un movimiento mundial, alentado por la crisis de los paradigmas neoliberales en que se ha montado el desarrollo del capitalismo moderno financiero.

Los encuentros de investigadores se nutren de la energía social que contagian los movimientos de personas, mayoritariamente mujeres, luchando por su dignidad. Por una mejor vida para ellos y su familia, que sólo puede lograrse en una comunidad que se realice.
Publicado por Banc Sense Diners en 15:38 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL BANC DEL TEMPS POSA EN MARXA DIVERSES ACTIVITATS


El Banco del Tiempo continúa con su trabajo y ya ha puesto en marcha el intercambio de las siguientes actividades:
  • EXCURSIONES A LA MONTAÑA: Llevados a cabo por una sòcia amante de los parajes naturales.
  • SALIDAS AL TEATRO: Promovidas por un socio que es actor.
  • GRUPO DE LECTURA Y ESCRITURA
  • Terapias alternativas
  • Cocinay pastelería
  • Acompañamiento a personas fuera del domicilio
  • Traslados en coche
  • Fotografía
  • Pequeñas reparaciones
  • Idiomas
  • Informática
  • Búsqueda de empleo
SI QUIERES INSCRIBIRTE EN ALGUNA ACTIVIDAD O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL BANCO DEL TIEMPO PONERTE EN CONTACTO EN:
ASSOCIACIÓN DE LAS TORRES - RUBÍ 2000 E-mail: tempsnostre@gmail.com
www.banctempsnostre.blogspot.com
Publicado por Banc Sense Diners en 0:50 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 26 de abril de 2011

PÁGINAS WEB SOBRE PARA EL TRUEQUE

www.trueque.org
www.quierocambiarlo.com
www.trueque-online.com/
www.cambia.es 
www.truequear.com
www.intercambia.net
www.quecambiamos.com
www.webdeltrueque.com
www.truequesolidario.com
www.truequeperfecto.com
www.loquo.com
www.nomasdinero.com

Publicado por Banc Sense Diners en 2:47 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MERCADILLO DE TRUEQUE

“Trócalo todo: mercadillo de trueque y banco del tiempo” en la zona norte

“Trócalo todo: mercadillo de trueque y banco del tiempo” en la zona norte
Esos objetos que no se utilizan como ropa, juguetes, libros, películas, utensilios de la casa, aparatos eléctricos o bisutería serven para fomentar el intercambio a la vieja usanza.
“Trócalo todo: mercadillo de trueque y banco del tiempo” es una oportunidad magnífica para relacionarse con otras personas y compartir experiencias con unas normas establecidas: nohay intercambio económico, sólo intervienen los dueños del material y los interesados deben responsabilizarse del correcto estado y el control de los bienes que aporten.
Organiza: La Casa de la Juventud de Colmenar Viejo
Madrid
Publicado por Banc Sense Diners en 2:36 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 17 de abril de 2011

ECOALDEAS.ORG

Las Ecoaldeas son asentamientos que viven buscando y creando modelos que integren el equilibrio entre lo ecologico, lo social, lo cultural, lo económico, lo tecnológico, lo politico, lo espiritual...
Vas a poder encontrar ejemplos de experiencias, recursos interesantes, intercambios y actividades que las distintas Ecoaldeas organizan, las que organiza la RIE, así como enlaces con la red mundial de ecoaldeas.
Además de las diferentes comunidades que conforman la red, la RIE aglutina a redes alternativas, proyectos familiares o incluso particulares que llevan adelante proyectos de vida sustentable o actividades afines (desde una revista a un proyecto de educación en sostenibilidad).
En fin, queremos que sea la página de todas las que queremos y estamos creando Otro Mundo Posible.
Información importante sobre cómo funciona este portal:
Aquí puedes encontrar información sobre proyectos de vida sustentables. Necesitas registrarte si quieres dejar algún mensaje, ya sea a una ecoaldea en particular, o a los miembros de la red en general. No escribas a coordinación para ofrecer tus servicios, enseres, o sueños, sino que busca entre las diferentes pestañas y coloca tu post en el lugar adecuado, una vez te hayas registrado. Es indispensable para poder recibir respuestas.
Para informacion de las ecoaldeas que están funcionando en la Península Ibérica –y que están en la Red– dirígete a "asentamientos" (columna izquierda): ahi tienes el contacto directo de aquellas que disponen de esa posibilidad, pues no todas tienen tiempo para visitas "turíasticas". Tambien a través de "Agenda" puedes enterarte de sus actividades públicas. En definitiva: cada Ecoaldea decide como quiere ser visitada ( o no) y en qué fechas.
Publicado por Banc Sense Diners en 11:24 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

TEMPS NOSTRE CREA CADA VEZ MÁS ADEPTOS

Recibir una sesión de reiki, o de otras terapias naturales, practicar idiomas, pedir pequeñas reparaciones del hogar, dar clases de fotografía, informática, cocina, ...
ya es posible en el Banco de Tiempo Temps Nostre de Rubí, una iniciativa que abrió sus puertas al público hace ahora 3 meses. Y que está teniendo cada vez más adeptos.
 
Ésta iniciativa existe en otras ciudades españolas. De hecho se calcula que cada día se crean en España 5 Bancos del Tiempo.
 
Se trata de “intercambiar servicios entre personas, sin dinero”. 
 
El procedimiento es el siguiente: al inscribirse, el usuario describe las tareas que puede ofrecer a otros miembros. 
 
Al formar parte del Banco y abrir su cuenta, recibe un listado con el resto de servicios que ofrecen los demás, para que haga uso de ellas cuando las necesite.
 
Una vez se ofrece un servicio a otra persona de la red, se recibe un vale que, en lugar de valor monetario, tiene como unidad de tiempo la hora y que para que se ingrese en el saldo de la cuenta del que presta el servicio debe de llevarse al Banco de Tiempo. 
 
En el Banco Temps Nostre se realizan también actividades comunitarias como salidas al monte, al teatro, cine, lecturas, clases,...
 
Para más información se puede venir el Lunes a la Asociación de Vecinos de Las Torres - Rubí 2000 de 18:15 a 20:00 horas. 
 
Publicado por Banc Sense Diners en 11:06 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 14 de abril de 2011

COM FUNCIONA TEMPS NOSTRE

Temps Nostre ja fa 4 mesos que funciona i la seva seu està al barri de Las Torres de Rubí.

El Banc del Temps promou intercanvis de coneixements i experiències, i vol que les persones es coneguin i confiïn les unes amb les altres, mentre cobreixen les seves necessitats quotidianes.
El BdT funciona sense diners.
 
L'horari de la Secretaria del Banc del Temps és de dilluns de 18,15 a 20.00 hores.
 

Es fa una entrevista amb l’equip de Secretaria del Banc del Temps per senyalar què podem oferir i què volem rebre.
L’acceptació com a membre suposa que estem d'acord amb del reglament de funcionament.

 

Què es pot intercanviar?
  • Acompanyaments a gent gran i nens i nenes
  • Fer la compra a persones grans o malaltes.
  • Fer petites tasques i reparacions domèstiques.
  • Passejar, acompanyar al cinema, teatre, etc.
I així, i fins a una cinquantena d'activitats.

 
Com es fa l’intercanvi?

 
La unitat d’intercanvi en el Banc del Temps és l’hora.

Cada persona disposa d'uns vals.
Cada mes cada persona rep el llistat de serveis dels usuaris.

Quan necessita un servei ho comunica i si l'altre persona vol es donen els telèfons per posar-se d'acord.

Un cop al mes es fa una trobada a més de sortides i activitats comunitàries.

De moment tenim un espai a l'aparador de la Botiga de Rubí, i hem anat dos cops a la ràdio, a més de sortir diverses vegades als diaris, a més d'en diferents portals web i blogs.
La setmana passada un grup d'usuaris va anar al teatre, i ara s'estan organitzant sortides, i una parada a Sant Jordi.

Publicado por Banc Sense Diners en 0:31 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 13 de abril de 2011

BANCO DEL TIEMPO DE BADIA DEL VALLÉS PROMOCIONA EL LIBRO MI VIDA SIN DINERO

Formas alternativas de concivencia

“Mi actividad, que tiene como misión llamar la atención sobre la injusticia, es mi vocación. NO NECESITO VACACIONES. Ése es uno de los errores de nuestra sociedad, que separa ocio y trabajo, porque la mayoría hace algo que no le gusta sólo por ganar dinero y gastarlo en cosas que no necesita“ Heidemarie Schwermer


En su libro “Mi vida sin dinero” nos cuenta su historia que En 1996 dio un paso más en su compromiso y decidió llevar a cabo su idea de vivir sin dinero. Regaló sus muebles, sus libros, dejó su casa de alquiler: el dinero lo recibieron sus hijos. Y empezó a vivir de acuerdo a los principios de intercambio de tareas: a cambio de cocinar para cinco personas tiene techo, o a cambio de terapias tiene internet o teléfono móvil.


En una entrevista nos relata lo que para ella seria un Mundo Ideal.


Un mundo de individuos responsables: cada uno toma lo que necesita y da luego lo que puede: ¡todo el mundo tiene algo que ofrecer! Por ejemplo, en esta cafetería yo me tomaría un café y me iría… Se entiende que luego, en otro sitio, yo daría algo, un servicio, un trabajo, una ayuda a otro. ¡Serían menos horas encerrados trabajando en fábricas y habría más relaciones interpersonales! Y se acabarían los abismos entre ricos y pobres.


Todo esto puede sonar a irreal, pero algunas personas de este Banco del Tiempo tuvimos el año pasado el placer de pasar un fin de semana con Heidemarie en unas jornadas de intercambio, fue muy interesante compartir con ella sus ideas, sus ilusiones y sobre todo tu experiencia.


Estos días me estoy acordando mucho de ella porque a este correo llego una petición muy especial:


“Me llamo José Antonio Tamayo, vivo en Jerica, un pequeño pueblo del interior de Castellón , aquí tenemos un banco del tiempo local-el banco del tiempo del alto palancia, al que estoy apuntado como socio,.....el caso es que necesito ir a Barcelona 2 fines de semana mas o menos al mes y había pensado en la posibilidad del intercambio, pues soy profesional con mas de 15 años de experiencia en reparaciones, reformas del hogar, no están los tiempos para gastos y siempre he estado dispuesto a intercambiar servicios, me gusta. Me pongo en contacto con Vds. Para


OFREZCO REPARACIONES--REFORMAS DEL HOGAR A CAMBIO DE ALOJAMIENTO TEMPORAL EN BARCELONA O PROVINCIA, DE MOMENTO 2 FINES DE SEMANA AL MES”


Publicado por Banc Sense Diners en 0:01 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de abril de 2011

EL BANC DEL TEMPS TEMPS NOSTRE COMPTA AMB 30 SOCIS

El Banc del Temps de l’Associació de Veïns de Les Torres-Rubí 2000 compta ja amb una trentena de socis. La iniciativa solidària, que funciona des de fa només un mes i mig, ha reunit recentment els seus membres per posar en comú les seves impressions sobre el projecte.

Sota el lema Temps Nostre. Banc sense diners, el Banc del Temps consisteix en l’intercanvi de serveis, mitjançant talonaris, entre els seus socis. Aquests favors es mesuren en hores i no són bidireccionals, és a dir, que els intercanvis es produeixen entre tots els integrants de la iniciativa.

A la primera reunió dels socis del Banc del Temps, els seus responsables han valorat especialment l’alta participació i el compromís mostrat pels participants. Cristina Almirall, corresponsable de relacions públiques del Banc del Temps, ha explicat que tothom ja coneix les seves funcions i que, fins i tot, s’han començat a oferir els primers serveis. Aquesta motivació ha sorprès els responsables del Banc del Temps, que reconeixen que, per norma general, els socis ofereixen més serveis dels que reben.

Més enllà dels favors puntuals entre persones, que són la base d’aquesta iniciativa, el Banc del Temps també ha decidit tirar endavant una sèrie de jornades comunitàries. Es tracta d’actes mensuals on els mateixos socis oferiran cursos sobre matèries com la informàtica, la fotografia o el Facebook. També s’organitzaran sortides a la natura i a museus.

Tot i que aquests serveis els ofereixen els mateixos socis, des del Banc de Temps han aclarit que els responsables de cada curs estan adequadament formats en cadascun dels temes.

Un dels secrets del bon funcionament del Banc del Temps és la difusió que en fan els socis mitjançant les xarxes socials. La iniciativa ja compta amb més d’un centenar de seguidors a Facebook i també té presència al Twitter.

Els veïns que es vulguin inscriure al Banc del Temps de Les Torres-Rubí 2000 poden fer-ho dirigint-se a la seu de l’entitat, al carrer Joan Puig, local 2. També poden escriure un correu electrònic a l’adreça tempsnostre@gmail.com.

Recursos relacionats

  • Cristina Almirall valora les primeres passes del Banc del Temps
     mp3  Àudio (172,05 Kb) - Data de publicació: 04.04.11
Cristina Almirall assegura que els participants tenen la formació adient per a les seves tasques
 mp3  Àudio (117,32 Kb) - Data de publicació: 04.04.11
Publicado por Banc Sense Diners en 3:55 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ACTIVIDADES DE GRUPO

- Taller de Pintura
- Taller de Teatro
- Taller de Relajación
- Taller de Photoshop
- Curso de Fotografía
- Curso de informática básica
- Curso para la elaboración de blog's
- Pasea por el entorno natural de Rubí
- Salidas guiadas por Museos y Parques
INFÓRMATE!!!

TempsNostre Banc Sense Diners

Crea tu insignia

Perfil Banc Sense Diners

Banc Sense Diners
Rubí, Barcelona, Spain
Pretén ser un projecte solidari i humà que té com a objectiu impulsar les relacions entre els veïns perquè puguin ajudar-se entre ells i compartir un ben tant preuat com és el temps. L'equip gestor d'aquesta iniciativa són: Eduardo Asensio, Miquel Raso, Àngela Martínez, Yolanda Martínez, Cristina Almirall, Lourdes Mas.
Ver todo mi perfil

Equip gestor

Equip gestor

Dades Banc Temps Nostre

Associació de Veïns

Les Torres - Rubí 2000

93.588.50.05

Horari: Dimarts de 18 hores a 19 hores

WEb:www. tempsnostre.com

Email: tempsnostre@gmail.com

Equip Gestor: Eduardo Asensio, Miquel Raso, Àngela Martínez, Yolanda Martínez, Cristina Almirall, Lourdes Mas

WEBS AMIGUES

  • Banc Temps Nostre banc sense diners
  • Ajuntament de Rubi
  • Banc del Temps Santa Maria de Palau Tordera
  • Asociación de Salud y Familia
  • Basurillas. Reutilizar
  • Eroski
  • Ingenieros de Producción Colectiva
  • Portal Economía Solidaria
  • Sin dinero
  • Vivir sin empleo

Entrades populars

  • MUEBLES Y ACCESORIOS REUTILIZANDO EL PLÁSTICO
    Maria Zambrano de Venezuela ha reutilizado el plástico de una manera muy original. Podemos ver una habitación llena de muebles reali...
  • LA MONEDA SOCIAL EN CATALUNYA
    Publicado el 16-03-10 , por Paloma San José  Hilari Cuadriello es el dueño de la tienda de alimentación ecológica El Racó Ecològic, en Gr...
  • MUEBLES RECICLADOS DE PALES GRATIS
    ...
  • SITUACION DE LAS MONEDAS SOCIALES EN ESPAÑA, ABRIL 2012
    Como viene siendo ...
  • VIVIENDAS ECOLÓGICAS Y TRABAJO EN LA COOPERATIVA CIS EN CATALUNYA
    Salvador López Arnal La Ecolònia Postcapitalista y Postindustrial es un proyecto de colectivización industrial, que, a diferencia de otras ...
  • XIC O XARXES D'INTERCANVI DEL CONEIXEMENT
    QUÈ VOLS, QUE TINC?   Mercè Molist Internet és compartir. Però Internet no va inventar-se la cultura del jo et dono, tu em dones, ni la...
  • LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LAS HIPOTECAS DE RUBÍ Y LA AVV DE LAS TORRES CONSIGUEN EVITAR UN DESHAUCIO
    Consiguen retrasar el desahucio de una familia de cinco miembros de Rubí La presión ejercida por la Plataforma de Afectados por las Hipotec...
  • CADENA DE FAVORES. PORQUE 100X100 SON MIL
    Por Cristina Almirall. Cuando se dice “Cadena de Favores”, todos nos acordamos de la película que rodó Kevin Spacey. Pero aquí en España ...
  • VIVIR SIN EMPLEO. CHARLA EN RUBÍ SOBRE LAS ALTERNATIVAS DEL BANCO DEL TIEMPO Y EL TRUEQUE
    Julio Gisbert asistirá el viernes dia 3 de junio a las 19 horas a una charla en Rubí El trabajador de banco y experto escritor sobre alterna...
  • VUELVE EL BANCO DEL TIEMPO EN HERENCIA (CIUDAD REAL)
    Hace unos días recibimos correo con información sobra la reanudación del Banco de Tiempo en Herencia, a continuación os adjuntamos el folle...

Subscripció

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

No trobes alguna entrada? Busca en aquest blog!

Arxiu del blog

  • ►  2013 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (37)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2011 (95)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (12)
    • ▼  abril (12)
      • FACEBOOK YA TIENE SU PROPIA MONEDA
      • EL BANCO DE TIEMPO DE MONZÓN SIGUE SU MARCHA
      • LA CRISI DISPARA L'INTERCANVI
      • LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA Y EN ARGENTINA
      • EL BANC DEL TEMPS POSA EN MARXA DIVERSES ACTIVITATS
      • PÁGINAS WEB SOBRE PARA EL TRUEQUE
      • MERCADILLO DE TRUEQUE
      • ECOALDEAS.ORG
      • TEMPS NOSTRE CREA CADA VEZ MÁS ADEPTOS
      • COM FUNCIONA TEMPS NOSTRE
      • BANCO DEL TIEMPO DE BADIA DEL VALLÉS PROMOCIONA EL...
      • EL BANC DEL TEMPS TEMPS NOSTRE COMPTA AMB 30 SOCIS
    • ►  marzo (30)

Seguidors

Tema Sencillo. Imágenes del tema: diane555. Con la tecnología de Blogger.