martes, 15 de mayo de 2012

SITUACION DE LAS MONEDAS SOCIALES EN ESPAÑA, ABRIL 2012

Como viene siendo habitual Julio Gisbert ofrece una visual de las iniciativas de bancos de tiempo y moneda social en nuestro país, además de gran cantidad y calidad de información sobre estos temas.
En este caso le toca el turno a las monedas sociales...
Aunque queda mucho por andar y desandar, lo importante es caminar...

martes, 3 de abril de 2012

VALDIVIA Y EL ÉXITO DE SU MERCADILLO DEL TRUEQUE

Estación Trueke, espacio donde se promueve el intercambio de bienes, servicios y saberes sin plata de por medio, donde la única moneda es el diálogo y el descubrir qué tenemos para trocarle al otro.

Instalándose como una fiesta ciudadana, la Estación Trueke, reúne hace un par de años a distintas organizaciones y personas con el ánimo de compartir experiencias e intercambiar productos, saberes y servicios. La actividad se realiza en la antigua Estación de Ferrocarriles de Valdivia, ubicada en Av. Ecuador 2000.

En Valdivia ya se han realizado cerca de 50 ferias de trueke, ya sea en la ciudad o en la costa y tres Estaciones Trueke, en 2007, 2008 y 2009. En cada Estación Trueke participan alrededor de 1.500 personas. En ferias menores, entre 30 a 50 personas. Desde 2007 se calcula que deben haber participado unas ocho mil personas en total.

NUEVAS FORMAS DE CONSUMIR: Las cooperativas de consumo

Los principios de este sistema son la confianza con el productor, proximidad, cultivo agroecológico y autogestión.

Cada cooperativa tiene su forma de funcionar -alguna tiene tienda-, que surge del debate interno, agrupa sensibilidades de diferente matiz y personas de todas las edades. Pero el hilo conductor es la sensibilización medioambiental, la búsqueda de un modelo económico que evite los intermediarios, la proximidad y la confianza personal, la defensa de la biodiversidad, el intento de abrir caminos diferentes a los de la industria agroalimentaria.

L'Aixada se organiza, como la mayoría de las cooperativas, en diversas comisiones, y es la de consumo la que propone los proveedores a los que se puede acudir, a quienes no se les requiere el sello oficial ecológico, ya que se considera que sus requisitos son muy difíciles de cumplir para los pequeños productores. Los socios organizan una salida para conocerle, ver cómo y dónde trabaja, establecer una confianza mutua y los precios. En el caso de otro tipo de productos (por ejemplo, café o lácteos) siempre se prioriza a aquellas empresas que actúan con sensibilidad social.

viernes, 23 de marzo de 2012

EL MEJOR RESIDUO ES EL QUE NO EXISTE

http://www.dforceblog.com/imagenes/reciclar.jpg
Por Cristina Almirall
¿Sabemos dónde van a parar los residuos que separamos en casa? El medioambiente es una de las preocupaciones fundamentales que tenemos. De hecho cada vez sabemos reciclar mejor y reciclamos más. La gestión eficaz de los residuos de los productos que generamos cada día en nuestros hogares requiere de la colaboración y coordinación de diferentes agentes que participan en un Sistema Integrado de Gestión (SIG) de envases y residuos de envases.

Gracias a ellos se puede reciclar, reducir y reutilizar y lo más importante: dar una segunda vida a los residuos gracias al reciclaje.

Para hacer posible la recogida de los residuos y al reciclaje las Entidades Locales distribuyen en cada barrio contenedores amarillos y azules, además de verdes y marrones para la recogida selectiva para que los ciudadanos podamos depositar en cada uno de ellos los residuos que antes hemos separado en nuestras casas.

Es importante conocer que una vez hemos tirado nuestros envases en el contenedor adecuado, las propias Entidades Locales a través de los recuperadores, recogen y llevan los residuos a las plantas de clasificación y posteriormente a los recicladores que son quienes transformarán los materiales en una materia prima nueva, cerrando con ello en ciclo del envase, dando una nueva vida a los materiales y evitando un impacto ecológico negativo.

La recogida selectiva de envases tiene como misión recuperar las diferentes fracciones de envases de forma separada del resto de residuos para poderlos reciclar.

Así, los envases de cartón y papel procedentes del contenedor azul van directamente a los recuperadores y recicladores que al reciclarlos producirán nuevo cartón y papel.

En el contenedor amarillo hay tres grupos de envases: de plástico, metálicos y briks.
Para su tratamiento existen más de 90 plantas de selección repartidas por España que separan los envases ligeros procedentes del contenedor amarillo en los metales, acero y aluminio, los plásticos, PET, Polietileno de alta densidad y Plástico mezcla, y finalmente briks.

Una vez separados, cada material se dirige al reciclador adecuado el cual se encargará de transformarlos en nueva materia prima, con la que fabricar nuevos envases o cualquier otro producto en el que se utilicen estos materiales, como por ejemplo piezas de automóvil, tuberías, fibras textiles, etc.

Por otra parte, los metales irán a acerías o a fundiciones de aluminio dependiendo de que los envases sean de acero o aluminio. Los diferentes plásticos, PET, Polietileno de Alta Densidad o Plástico mezcla, irán en fracciones diferentes y por separado a su reciclador y lo mismo pasará con el brik.

Está claro que el mejor residuo es el que no existe, y que lo mejor es ser conscientes con lo que generamos e intentar generar el mínimo residuo posible. Pero lo más importante es que ya generado el residuo seamos capaces de cerrar el ciclo de los materiales, generando nuevas materias primas ya que únicamente así promovemos enormes beneficios ambientales, sociales y económicos para nuestras sociedades.

Información:

En España se generan más de 24 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos

Producimos 575 kilos de residuos por habitante y año, frente a los 524 en la UE.

Ya reciclamos más del 71% de los envases metálicos.

En el último año hemos recogido un 1.2 de toneladas de envases.

Envasamos el 84% de los envases de cartón y papel

 Más información sobre la Recogida en España:

https://sistemas.ecoembes.com/Ecoembes.SGR.InformeACiudadanos.WebUI/IndiceInformes.aspx

MUEBLES RECICLADOS DE PALES GRATIS

En el mundo de hoy, que todo se transporta grandes distancias, es común la imagen de pallets o pales como seria mas correcto en nuestro idioma, podemos verles a las afueras de las naves industriales, comercios, vertederos y hasta al lado del contenedor de basura en nuestra calle, ya pasan a ser parte del paisaje urbano, pero son un valioso recurso.
Los pales normalmente son de madera, dado su bajo precio muchos sitios simplemente los tiran, aunque no son de una madera noble, son un excelente materia prima para la construcción de muebles rústicos y diferentes que dan un toque único y ecológico a nuestro hogar.
Para la construcción de estos muebles solo hace falta, un poco de imaginación, serrucho, o sierra eléctrica, clavos, adhesivo de montaje, lija, pintura y algo de trabajo.
La madera la podemos usar como viene o darle algo de lijado, lo mejor y sumamente ecológico para tratar la madera es el aceite de linaza, también hay en el mercado una serie de barnices con base en aceites naturales y pinturas ecológicas si deseamos dar un toque de color.

jueves, 22 de marzo de 2012

¿QUÉ ES UN BANCO DEL TIEMPO?

Banco del Tiempo de Bilbao (www.bdtbilbao.org)

Este video explica de forma divertida el funcionamiento de un banco del tiempo y en particular el Banco del Tiempo de los Barrios Altos de Bilbao. www.bdtbilbao.org
El banco del tiempo de Bilbao es un proyecto de la Fundación Aldauri.
Podéis ver más videos en www.goikoaldea.tv

GUÍAS PARA UNA VIDA SOSTENIBLE

Grupo de trabajadores del Observatorio de Sostenibilidad
Las Guías FVS son una serie de publicaciones dedicadas a la orientación
de compra de distintos productos y servicios sostenibles.
Las Guías FVS son guías de consumo sostenible en cualquier campo de los intereses ciudadanos, desde la compra de un coche a la de un frigorífico.
Están basadas en la sección “Tu casa y tu vida” de esta web y contienen información actualizada, completa y concisa para tomar decisiones de consumo buenas para nuestro bolsillo, así como para nuestro bienestar y el de nuestro planeta.
 Descarga las guías: